¿Cómo lograr que tu perfil profesional tenga impacto? – justlink
Mesa de trabajo 8 copia

¿Cómo lograr que tu perfil profesional tenga impacto?

Comparte este Post

Nuestro perfil profesional es la primera impresión que todo reclutador tomará en cuenta al momento de que apliquemos a alguna plaza laboral. Este explica quiénes somos, nuestra experiencia laboral, así como nuestras habilidades y competencias. Por eso, en Just Link queremos ayudarte a que lo redactes de forma adecuada para que tu perfil tenga un gran impacto y consigas esa oportunidad que tanto has buscado. ¡Sigue leyendo!

Pasos para crear tu perfil profesional

El perfil profesional se desarrolla al inicio de nuestra hoja de vida, como parte de la descripción personal, para explicar de forma breve nuestra trayectoria profesional y logros más importantes. ¿Cómo estructurarlo?

  1. Presentación breve: debemos colocar nuestra profesión y años de experiencia que servirá como introducción.
  2. Puesto de interés: para evitar confusiones es recomendable que coloquemos en qué puesto estamos interesados.
  3. Descripción de experiencia laboral: podemos mencionar hasta tres puestos previos que sean relevantes y que se relacionen directamente con la plaza a la que estamos aplicando.
  4. Logros y resultados: indicamos algunos objetivos alcanzados, aportes o contribuciones que hayamos dejado a la empresa.

Una buena presentación atraerá al reclutador hacia el resto de nuestra hoja de vida, lo que aumentará nuestras posibilidades de ser tomados en cuenta. Incluir un perfil profesional será de gran beneficio porque:

  • Nos ayudará a diferenciarnos de otros candidatos
  • Permite que resaltemos nuestras fortalezas
  • Complementa la información de nuestra hoja de vida

Consejos de redacción del perfil profesional

Para redactar esta parte de nuestra hoja de vida podemos seguir estas sugerencias:

  1. Brevedad, claridad y concisión: solo debemos colocar la información más relevante que consideremos le interesará al reclutador. La extensión aconsejable es de, máximo, 500 caracteres.
  2. Adecuarlo: debemos pensar en quién leerá nuestra hoja de vida y dirigir nuestra comunicación hacia esa persona, según el puesto al que estemos postulándonos. Debemos darle prioridad a describir nuestras habilidades y cualidades.
  3. Brindar ejemplos: en lugar de colocar las habilidades, es recomendable que coloquemos casos concretos en los que hayamos alcanzado algún objetivo en nuestros empleos anteriores.
  4. Cuidar la ortografía y la gramática: la redacción y sus elementos son importantes en toda hoja de vida ya que revelan nuestro empeño y cuidado.

Recordemos que el perfil profesional será la primera impresión que tendrán de nosotros, por lo que debemos convencer al reclutador desde este primer acercamiento por qué somos la mejor opción. En Just Link ofrecemos soluciones de recursos humanos para adquirir y desarrollar el mejor talento para las empresas.